Mostrando entradas con la etiqueta Para la hora del Té.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Para la hora del Té.. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de noviembre de 2009

"Budín genovés de la Abuela de Bababá"


Bababá era como le llamaban sus hijos al tercer marido de mi madre.
Fue un gran Señor, gran Profesional, que llegó a lo máximo que, dentro de su ramo, puede llegar un profesional: Inspector General de Protocolos, ya que era Escribano.
Yo lo admiraba.
Era un hombre íntegro, con una ética impecable, de una honradez granítica, dueño de un "savoir faire" que ya no se usa, conocedor del alma humana, con un gran sentido del humor y, creo, me tenía un gran afecto.
Falleció en el año 1.999, a los 92 años de edad, y realmente lo sentí.
El Escribano C.Alberto Martínez Irigoyen, Pitano, que de él estoy hablando, nacido en Montevideo, hijo de Médico, pasó a residir en la ciudad Las Piedras, departamento de Canelones, ya que su padre, que fué el primer Médico que tuvo la ciudad, ejerció allí su consulta.
Me contaba que la ciudad era muy chica, cuando llegaron por primera vez.
Conoció a los principales actores culturales del departamento, y las relaciones se mantuvieron hasta su lamentado fallecimiento.
Cierto día, ya en sus últimos años, me comentó sobre esta receta de su abuela materna.
Sentía gran nostalgia por los sabores e imágenes de su niñez, y a mí no me costaba nada el darle un gusto.
Creo que se la preparé tres o cuatro veces, siempre en los diciembres, y me decía que me quedaba igual al que él recordaba ... supongo que era un mimo que me hacía.


BUDÍN GENOVÉS "ABUELA DE BABABÁ"-
Batir un cremàge con:
- 300 grms.de Manteca (mantequilla), quienes lo
deseen pueden sustituirla por Margarina para Repostería
- 7 Huevos de gallina, (esto, lo lamento, es "insustituible")

Agregar y continuar batiendo, a mano o en batidor eléctrico:
- 1 y 1/2 tzs.de Azúcar blanco, o en su defecto Splenda
- pizca de Sal Fina

Luego:
- 1 vaso de Vino Oporto, recomiendo el Osborne, o vino tipo Garnacha
- 1 cda.de esencia de Vainilla
- 1 cda.de ralladura de Limón

Dejar el batido, y ahora con cuchara de madera, adicionar:
- 650 grms.de Harina blanca
- 1 y 1/2 cdas.de Polvo para Hornear

Si la masa requiriese el agregado de más líquido, alternar con:
- C/s de Oporto, Leche, Jugo de naranja

Integrar:
- 300 grms.de Zapallo confitado cortado en cubitos a gusto
- 300 grms.de Higos confitados cortados en cubitos a gusto
- 150 grms. de Pasas de Uva Negra sin semillas
- 150 grms.de Nueces trozadas grandes
- 100 grms.de Almendras y Avellanas mezcladas

Rinde 2.900 grms. de masa.
Colocar en moldes a elección.
Cubrir la masa con:
- C/s de Piñones pelados
Llevar a horno precalentado, a 165, 170 grados centígrados, por, más o menos, una hora y 20 minutos.
Bon Apetit!




NOTA:
- Para congelar esperar a que esté apenas tibio, envolverlo con film autoadhesivo, o termocontraíble, luego en papel aluminio, por último envolsarlo con nylon y llevarlo a freezer.
- Se puede hornear en moldes de Molletes, yo lo hago, y es mucho más práctico congelarlo así, ya que se retiran las porciones que se necesitan descongelar.
- En el caso de optarse por el Oporto, o el vino Garnacha, en el caso de necesitar mas líquido la masa, recuerden que NO me hago responsable por la posible "intoxicación etílica", vulgo "borrachera", "mamúa", de los comensales.

jueves, 3 de septiembre de 2009

"Five o'clock Scons"


Esta tradicional receta inglesa, hace parte de los recuerdos que traigo de mi niñez.
El aroma de los Scons identificó, siempre, la hora del té en familia, y con amigos.
La receta vino directamente desde Londres, de la mano de una prima de mi bisabuelo materno, Roberto Mac Eachen, a quien llamábamos Tatita.
Todos la conocimos como Tía Baby, Elizabeth Young Mac Eachen.
A diferencia del resto de la familia, que se radicó en Río Negro, ella prefirió Canelones, en el pueblo Progreso, que se distinguía por ser el elegido para asentarse por numerosos integrantes de la colectividad inglesa en Uruguay.
Allí, en un antiguo y tradicional cottage, inauguró una posada para huéspedes llegados de Inglaterra, que elegían pasar sus vacaciones en el campo oriental.
Seguramente, por ser de pura cepa, esta receta tal vez sea encontrada en libros de cocina.
Sin embargo para mí, las otras no dan el mismo resultado.
Aunt Baby's SCONS:
Reducir a textura de arena gruesa:
375 grms.de Harina 0000
1 cda.de las de sopa, generosa, de Polvo de Hornear
Sal a gusto (optativo)
75 grms de Manteca (mantequilla) fria de heladera.
Para realizar esta tarea, usar dos cuchillos, o el estribo, o, directamente, el procesador de alimentos, con las cuchillas de metal.
No tocar con las manos, para que la manteca no pierda temperatura.
Agregar:
c/s (cantidad suficiente) de Leche fría
La masa debe quedar unida, pero compacta, sin demasiada humedad.
Volcar en mesada.
Sin amasar estirar de dos centímetros de altura.
Con cortapastas de forma circular, cortar los Scons.
El tamaño máximo es cuatro centímetros de diámetro.
En Inglaterra estos panecillos, domésticamente, se cortan con forma triangular.
Colocar en placa sin enmantecar, bien juntos unos de otros, pues se ayudan a crecer.
Llevar a horno precalentado por 20 minutos a 200ºC, hasta cocidos, crecidos y apenas con un levísimo color.
Tiempo aproximado, según el horno, 20 minutos.
Rendimiento: 16 unidades aprox.
Servir:
en el desayuno, con manteca y mermelada de Frutillas
en el té de la tarde, con manteca y mermelada de Naranjas Amargas.